Lunes a Domingo:

8:00 AM - 8:00 PM

Francisco I. Madero Nº 106,
Dos Montes

Villahermosa, Tabasco.

¿Qué es la endoscopia gastrointestinal?

La endoscopia gastrointestinal es un procedimiento que hace el médico con un endoscopio (un tubo flexible con una cámara) para ver el revestimiento de la parte superior del aparato digestivo. Un gastroenterólogo, cirujano u otro profesional de atención médica especializado hace el procedimiento,
con mayor frecuencia mientras el paciente recibe un
sedante suave para ayudarle a relajarse.

La endoscopia gastrointestinal sirve para ayudar a diagnosticar y tratar los síntomas y
afecciones del esófago, el estómago y la parte superior del intestino o duodeno.
La endoscopia gastrointestinal puede ayudar a encontrar la causa de diversas enfermedades como:
doctor-foto
Gastritis
Método de diagnóstico:
Endoscopia Superior (Panendoscopia, Endoscopia)

Conjunto de trastornos caracterizados por la inflamación del revestimiento del estómago (mucosa). Puede tener múltiples causas y presentarse en forma Aguda o Crónica con síntomas de magnitud variable desde cuadros inespecíficos de Dispepsia hasta Hemorragia Digestiva. En algunos casos, la gastritis puede producir úlceras y un mayor riesgo de sufrir cáncer de estómago.

doctor-foto
Síndrome de intestino irritable
Método de diagnóstico:
Clínico y Colonoscopia

Es un trastorno frecuente que afecta al intestino grueso. Los signos y los síntomas incluyen cólicos, dolor abdominal, hinchazón abdominal, gases y diarrea o estreñimiento (o ambos). El síndrome de colon irritable es un trastorno crónico que se tiene que controlar a largo plazo. Es importante distinguirlo de otras enfermedades del tracto digestivo como Úlceras, Cáncer Colorrectal, Enfermedad Diverticular.

doctor-foto
Pólipos gastrointestinales
Método de diagnóstico:
Colonoscopia, Endoscopia

Los pólipos gástricos son crecimientos anormales en el revestimiento interior de su estómago. La mayoría son inofensivos y no causan síntomas. La mayoría de los pólipos estomacales no se vuelven cancerosos. Sin embargo, algunos tipos pueden aumentar el riesgo de tener cáncer de estómago. Según el tipo de pólipo estomacal que tengas, el tratamiento podría consistir en extraerlo o en realizar un seguimiento para controlar si presenta cambios.

doctor-foto
Estreñimiento
Método de diagnóstico:
Clínico, Colonoscopia, Tomografía

El estreñimiento es una afección en la cual la persona podría tener menos de tres evacuaciones a la semana; las heces son duras, secas o grumosas; la evacuación de las heces resulta difícil o dolorosa; o queda una sensación de que la evacuación no fue completa. Las causas son múltiples y en ocasiones puede representar una enfermedad médica subyacente de importancia o gravedad (Tumores Colorrectales) por lo que debes buscar atención médica especializada.

doctor-foto
Divertículos de colon
Método de diagnóstico:
Colonoscopia, Tomografía, Colon por Enema

Los divertículos son bolsas abultadas y pequeñas que se pueden formar en el revestimiento del sistema digestivo. Por lo general, se encuentran en la parte inferior del intestino grueso (colon) Cuando una o más de las bolsas se inflaman, y en algunos casos se infectan, esa afección se conoce como diverticulitis. La diverticulitis puede causar dolor abdominal intenso, fiebre, náuseas y un cambio marcado en tus hábitos intestinales.

doctor-foto
Diarrea
Método de diagnóstico:
Clínico, Laboratorio, Endoscopia, Colonoscopia

La diarrea es la evacuación intestinal de heces líquidas tres o más veces al día. La diarrea puede ser aguda, persistente o crónica. La diarrea aguda es más común que la diarrea persistente o crónica. Cuando la diarrea dura más de unos días y pasa a durar semanas, suele indicar que hay otro problema, como síndrome de colon irritable o un trastorno más grave, como infección persistente, enfermedad celíaca o enfermedad intestinal inflamatoria.

doctor-foto
Cáncer de estómago
Método de diagnóstico:
Endoscopia y Colonoscopia

El cáncer de estómago consiste en un crecimiento de células que comienzan en el estómago. El cáncer de estómago puede desarrollarse en cualquier parte del estómago. El cáncer de estómago no siempre causa síntomas en sus primeras etapas. Cuando aparecen, los síntomas incluyen indigestión y dolor en la parte superior del abdomen. Por lo general, los síntomas no aparecen hasta que el cáncer está avanzado.

doctor-foto
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Método de diagnóstico:
Clínico, Endoscopia, pHmetría con Impedancia Esofágica

El reflujo gastroesofágico es un fenómeno físico mediante el cual el ácido del estómago regresa al esófago. Los síntomas de acidez estomacal se presentan cuando una excesiva cantidad de reflujo ácido regresa al esófago. Puede presentar complicaciones graves como Esofagitis Erosiva, Estenosis Esofágica, Esófago de Barrett, Cáncer de Esófago.

doctor-foto
Disfagia
Método de diagnóstico:
Clínico, Endoscopia

La disfagia es la dificultad para tragar, es decir, que tu cuerpo necesita más tiempo y esfuerzo para mover los alimentos o líquidos de la boca al estómago. La disfagia puede ser dolorosa. En algunos casos, la deglución es imposible. La disfagia puede manifestarse a cualquier edad, pero es más común en adultos mayores. Las causas de los problemas de deglución varían y el tratamiento depende de la causa.

doctor-foto
Dispepsia
Método de diagnóstico:
Clínico y Endoscopia Superior. (Panendoscopia, Endoscopia, Endoscopia)

Es el conjunto de molestias abdominales persistentes o recurrentes, localizadas en el hemiabdomen superior o el epigastrio, que a menudo están relacionadas con los alimentos y que comprenden dolor o malestar epigástrico, distensión, eructación, flatulencia, sensación de plenitud, saciedad precoz y náuseas. Los síntomas recurrentes deben ser estudiados por el especialista.

doctor-foto
Hemorragia digestiva
Método de diagnóstico:
Endoscopia, Colonoscopia

La hemorragia digestiva es la pérdida de sangre por el tubo digestivo. Atendiendo a su evolución, esta pérdida puede ser aguda o crónica, según el volumen de sangre perdido y el tiempo en el que se ha perdido. Los síntomas y signos dependen del origen de la hemorragia y comprenden vómitos con sangre, evacuaciones con sangre digerida, evacuaciones con sangre fresca. Son cuadros que habitualmente indican enfermedad subyacente y debes buscar atención médica especializada.